Llegar a la bandeja de entrada correcta evitando el spam
Llegar a la bandeja de entrada es el primer paso en toda campaña de marketing por correo electrónico que espera producir resultados positivos.
Numerosas acciones llevadas a cabo por terceros pueden hacer que no se llegue a la bandeja de entrada o que se banee la dirección IP, impidiendo enviar correos electrónicos desde allí.
Mantener una base de datos limpia es una de las cosas más importantes que se puede hacer para evitar ser añadidos a una lista negra de IPs. Para ello se suelen utilizar sistemas de puntuación basados en la posición de los usuarios (correos electrónicos) en la lista.
Su reputación no será excelente, por ejemplo, si una gran parte de los individuos de su lista de correo electrónico nunca abre sus mensajes o si muchos de los correos electrónicos de su lista son inventados.
Por no hablar de la compra de una base de datos de correo electrónico, que suele tener tasas de apertura nulas.
A partir de este punto, el siguiente paso es pasar al contenido que evitaría la apertura de la carpeta de spam. Es imprescindible transmitir mensajes basados en texto y también visuales. Además, hay que tener cuidado de no excederse con el peso de las imágenes, ya que eso podría dirigir fácilmente a la carpeta de spam.
Por último, pero no menos importante, la configuración de los registros DNS es crucial (DKIM y SPF).

Contacto con el usuario: aperturas
Aquí se hablará de las mejores técnicas que aumentarán la probabilidad de que los mensajes de correo electrónico sean abiertos. La clave para obtener una alta tasa de clics es la tasa de apertura.
Es fundamental hacer hincapié en el asunto del correo electrónico, donde debe exponer claramente la oferta o ventaja que pretende compartir con el suscriptor. Puede hacer pruebas A/B para ver qué asunto recibe más aperturas si no está seguro de qué funcionará mejor en su base de datos.
He aquí dos recomendaciones:
- Asegúrese de identificarse claramente; nada es más impersonal que un remitente de correo con un nombre irreconocible o feo.
- La clave es la segmentación. Dado que no hay dos personas iguales, es crucial combinar usuarios con intereses compartidos.

Consejos sobre el diseño del correo electrónico
Realmente no existe un manual de cómo debe diseñarse un correo electrónico para que sea eficaz. Sin embargo, cada usuario es único, y todos tienen gustos distintos. Es obvio que el diseño debe ajustarse al dispositivo que recibe el correo (el popular Responsive), que es algo cada vez más crucial en un mundo donde predominan los móviles.
No incluir el texto pertinente del email como imagen es un punto crucial pero frecuentemente olvidado. ¿Cuántos correos electrónicos ha recibido que contenían un texto oculto tras una imagen porque era un texto enano? No sólo es ilegible, ¡sino que además provoca rechazo!
La identificación y la información de contacto, así como el enlace para darse de baja, son elementos adicionales que a menudo se pasan por alto. Entender fácilmente quién envía información, por qué y cómo encontrarla es crucial para cualquier persona.

El contenido: ¿Cómo escribir el texto del correo electrónico?
Básicamente, se debe tomar en cuenta tres partes:
- El párrafo de apertura del email.
- El lenguaje persuasivo.
- La llamada a la acción.
La introducción debe ser precisa y breve. Debe ser una continuación del asunto del correo electrónico y no debe superar las dos frases. Aunque el contenido puede tener elementos emotivos, también debe incluir una sección sensata en la que se exponga claramente la oferta y las ventajas de esta comunicación.
En el caso del contenido, sea directo y evite utilizar demasiado texto, ya que la gente no acostumbra a leer por defecto; además, recibirá decenas de correos electrónicos similares al suyo.
Utilice herramientas visuales como la jerarquía de títulos y las viñetas. Incluso si la persona está leyendo el correo electrónico, puede plantearle una pregunta retórica. Por último, evite utilizar demasiadas mayúsculas, a pesar de que sea evidente. Las mayúsculas distraen y hacen ruido al ser leídas.
En cuanto a la llamada a la acción (CTA), debe cumplir una serie de criterios:
- Tener la forma de una llamada a la acción (si es un botón de acción, debe tener la forma de un botón).
- Ser conciso.
- La claridad debe ser imprescindible.
- Por último, debe dirigir al usuario al lugar adecuado, ya sea a la ficha del producto o al artículo que desee que lean, por ejemplo.
